Dieta después del verano.

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]

Dieta después del verano. La combinación regreso a la rutina por el fin de las vacaciones golpea con dureza a muchos. La clave está en no agobiarse en exceso, y por la cabecita de más de uno ha pasado, y por la de otros pasará en unos días la temida dieta después de las vacaciones. Es un tópico: volver a la rutina = nos ponemos las pilas. Esto incluye el cuidar el peso y por lo tanto, lo que comemos.

En nuestro post de hoy te proponemos unas sencillas pautas para que resulte menos tediosa:

Hidratación, hidratación y más hidratación. La forma más básica para ayudar a nuestro organismo a depurar toxinas es mediante la ingesta de líquidos. No todos son igual de efectivos, añade unas gotas de limón al agua mineral, opta por la versión sin burbujas. A su vez, infusiones  de té verde o rojo son aliados indispensables para ayudar a nuestro cuerpo a deshacerse de impurezas.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://carmelarosso.es/wp-content/uploads/2018/09/tea.jpg” /][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]

Guerra a los productos edulcorados. El azúcar añadido de forma artificial, ya sea en sus múltiples versiones fomenta la retención de líquidos. Nos quedamos con la estevia agave para dar ese toque dulzón , su base de origen vegetal es asimilable por nuestro organismo al 100%.

¿Qué podría tomar durante una reunión de amigos sin ser aguafiestas? Nuestra recomendación serían los batidos de fruta naturales osmoothies, nunca los envasados. Si no hubiese otra opción podrías llenar medio vaso de zumo y completar el resto del vaso con agua para diluir el azúcar que contiene. Así mismo, elimina de tu lista las bebidas refrescantes incluso las versiones light. La opción más completa es una cerveza bien fría, a destacar la variable sin alcohol.

Suprimir lácteos y derivados. Está demostrado que la lactosa además de dificultar la digestión fomenta la retención de líquidos produciendo hinchazón y malestar gástrico. Hay alternativas vegetales para acompañar al café y los cereales durante el desayuno, y en cuanto al aporte de calcio podemos encontrarlo en alimentos como las almendras y el brócoli, ricos en fibra y minerales.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://carmelarosso.es/wp-content/uploads/2018/09/foto2.jpg” /][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]

Realizar 5 comidas al día, empezando por un potente desayuno. Así ayudamos a nuestro metabolismo a funcionar con alto rendimiento.

Estás pautas son indispensables antes de ponerse a dieta de forma drástica y aburrida. ¿Te atreves a ponerlas en práctica?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]